19 febrero 2025

👉https://shre.ink/bscb 

                                                                   



Arriba tenéis el enlace para escuchar la entrevista coloquio 
que se pudo escuchar en Radio Calviá 
entre Jaime Roig de Diego y Xisco Barceló Martínez con Antoni Negre Colmillo.
Tratamos de poesía, de filosofía de cuidados sanitarios 
y de narrativa a propósito del último libro publicado 
y que lleva por título Recuerdos en la intimidad.  
Relatos que reflejan la diversidad y la complejidad de la naturaleza humana 
y que permiten entender las emociones y los sentimientos de nuestra existencia.
Con un estilo ágil y una prosa cuidada, 
para ofrecer una mirada lúcida y profunda sobre temas como 
el amor, la soledad, la esperanza, el miedo, el sufrimiento y la felicidad.
Los relatos van desde el realismo hasta la ficción
pasando por el humor, la ironía, el drama o la fantasía.
Cada uno nos transporta a un mundo distinto, pero también nos conecta 
con nuestras propias emociones.
Es fácil que podamos vernos reflejados en cualquiera de ellos.
La experiencia de los años propicia este tipo de reflexiones 
sobre la condición humana para evadir la indiferencia.
De todas mis vidas he aprendido cosas y he tenido vivencias singulares
que han quedado plasmadas en este libro.



11 febrero 2025

     #MartesDeTuitsAMano 


                                         


 














Siempre escucho una música leve para tranquilizar las emociones.
Reflexiones sobre nuestra fragilidad
y la importancia de vivir lo cotidiano como si fuera lo único. 

09 febrero 2025

           En unos meses he visto dos veces la obra de teatro "Pigmalió". Función teatral de estilo comedia cuya trama plantea a un profesor de fonética (Dr. Higgins) que se reencuentra casualmente con un colega suyo (Sr. Pickering). De este encuentro, y a propósito de una indigente mal vestida, sucia, mal hablada, inteligente pero sin compostura que pretendía venderles unas flores, sale una apuesta. El primero en cuestión conseguirá que el comportamiento y la ordinariez propias de una mujer que mal vive en la calle sin ningún tipo de cultura pase por ser alguien perteneciente a la aristocracia e incluso por marquesa en un baile que celebrará la alta sociedad mallorquina. Esto supone un esfuerzo para todos, tiempo de aprendizaje en el habla, en costumbres, en comportamiento social adecuado, etc. Todo esto amenizado con conflictos interpersonales que surgen normalmente cuando dos personas conviven y trabajan duramente y durante mucho tiempo. 

       La primera vez que la vi fue en un teatro convencional. A saber, actores y actrices sobre el entarimado del teatro y una platea a rebosar de un público entregado y con ganas. Todo un reto profesional para una obra con un poco de luz, algo de vestuario, una butaca, una silla, una mesa y un anillo. La segunda vez que la vi, la obra parecía otra. Parecía menos de ficción y más real. Se representaba en un café teatro, por lo que el escenario se confundía con lo que sería la platea, que eran mesas y sillas. Cada cosa era una prolongación de la otra. Por tal motivo los actores y actrices actuaban entre el público. Venían de allí, pasaban por tu lado, te explicaban algo, tu asentías o no y se iban por el otro lado y así todo el tiempo. El público estaba en el epicentro del espectáculo. Formábamos parte de la obra y esto nos promocionó. Por unos momentos no fuimos sujetos pasivos.

          Otra de las novedades fue que la obra en cuestión quedo bastante abreviada por la supresión de actores y actrices innecesarios para entender la trama. El truco estuvo en sustituir los primeros por el público asistente en el acto. Al final te quedas con ganas porque no paras de disfrutar.

           Estaba el profesor Higgins que se propone a sí mismo el cambio radical de la Sta. Doolittle, que ya he  explicado como era. Pearce que actúa de contrapunto frente a la hiperactividad manifiesta del profesor,  moderada, sosegada, reflexiva, etc. Y por último el Sr. Doolittle cuya vida cambia radicalmente en la misma manera que cambia la vida de la protagonista como es fácilmente entendible. Todos los actores y actrices que actuaron la primera vez son suprimidos al pasar de un teatro convencional a un café teatro. Al final hay un gran baile en el Círculo, donde todos los presentes del público que lo quisieron pudieron salir a bailar e interactuar con los profesionales y donde te queda el haber participado activamente en la obra representada. 

           Un café teatro da para mucho. Hay que explorar más sus posibilidades. No es la primera vez que esto me ocurre y es un paso cualitativo en el arte de la interpretación. No se trata de acumular gente en un escenario. Se trata de buscar una buena obra e interactuarla con el público.

                         A veces la retirada es mas eficaz que la valentía. A veces los atrevimientos conducen a la derrota mientras que la autocrítica allana el camino que nos queda por andar. Algunas derivas provocan daños pero comprender la situación en un momento dado facilita la vuelta a la normalidad y a una plena recuperación de la situación. La ingenuidad de esconder la cabeza debilita los recursos disponible y genera tal inquietud que paraliza la mente y el pensamiento y dificulta el recorrido.

                    Con la escasez y la penuria se aprende mejor y se avanza de forma segura. La carencia agudiza los sentidos y el ingenio. El hombre se hace a la medida de sus necesidades. Que te prives de cosas superficiales y de poco valor no significa que no las apetezcas. Nadie es pobre por vocación ni por sentido de la responsabilidad y ni tan siquiera por solidaridad con los mas pobres. Es de humanos anhelar lo necesario pero no tanto los lujos, las desmesuras ni los desmanes. Si cubres necesidades date por satisfecho. 

                           Cuando empecé a pensar y razonar me convertí en un hombre de provecho.

06 febrero 2025


 Video promocional del tercer poemario "El sendero a la cima" editado por Ole Libros.
Ha sido realizado en el claustro de la Iglesia Basílica de San Francisco
donde cursé mis estudios y atendí las misas como monaguillo. 
Recuerdos imborrables de parte de mi infancia y juventud. 

05 febrero 2025

            Dice Caballero Bonald en un escrito que ha visto el reverso del aire. Que detrás del aire hay más aire y seguramente lo ha dicho porque se ha fijado. Conviene fijarse en los días y en su reverso. Luego se comenta con los allegados y entendidos y se escribe. Porque después de lo dicho y escrito habrá consecuencias. Siempre es así. 

            El otro, mientras amanecía me levanté y salí de casa para ir a otras cosas. Era una hora temprana por lo que el día era reciente, casi ni de día, casi ni de noche. Las otras cosas es una forma de decir que me dirigí a esta casa que está situada en un pueblecito costero y pintoresco y de la que ya he hablado en otras ocasiones. Le tenía ganas y el tiempo acompañaba con unas temperaturas vacilantes de primavera y nubes y claros de temporada.

           Lo encontré casi todo igual como debe ser en estos casos pero en el apartado de mobiliario urbano y otros adornos había novedades. Cada cuatro años cambiamos al alcalde y este que tenemos ahora parece que quiere repetir y ha renovado cosas del alumbrado y ha instalado bancos en la acera. He abierto la puerta y las ventanas y, como de costumbre, el aire ha entrado por las ventanas y ha salido por la puerta porque hace lo que quiere y yo se lo permito porque le doy margen. Los aposentos, pues, se han ventilado. Esa noche hubo temporal y el mar estaba revuelto por lo que dormí con la ventana abierta para no sentirme solo y me identifiqué con la libertad del viento.

              He sacado la tumbona al porche y me he sentado. He cerrado los ojos. He notado la brisa en la cara. He escuchado con atención el susurro de las olas y el silencio que hay entre ellas. He oído sonidos lejanos de otras casas, otras cosas y otros sitios. Han pasado gaviotas hacia sus nidos en los acantilados del fondo. Me he fijado que detrás de las casas hay más casas. Detrás de las cosas hay más cosas. Pero detrás del pueblo está el bosque y el reverso es el mar. Me he alegrado sobremanera ver a mis vecinos de siempre y de casi siempre.  Entre una ola y otra ola aguardaba el silencio. Igual que entre una palabra y la otra. Después de lo que se diga queda el silencio de pensar que tiene su importancia o una pausa para escuchar. Pero el reverso de una ola es la misma ola. Igual que la palabra.

            El mar tiene un bonito color que es el más adecuado de todos los posibles y que puede cambiar muchas veces en un mismo día. Por eso siempre me sorprende. También por su aroma, por su calma, incluso por su brusquedad. El día ha pasado rápido y el tiempo se ha hecho insuficiente. El café con leche de la mañana con tertulia incluida se ha alargado hasta el  mediodía. El momento café con brandy del almuerzo se ha alargado hasta la siesta. La siesta ha durado hasta el atardecer. Me pregunto cual será el reverso del horizonte o qué hay detrás del infinito. Pero ahora mismo no estoy para pensar lo que hay detrás de todo esto ni en el reverso.

          El bosque y el mar son como la prosa y la poesía. Se complementan en las cosas que tiene la naturaleza y la vida. Que después del tiempo hay más tiempo, seguramente. Después de los días vienen más días y luego la muerte. Lo han dicho los obispos en su hoja dominical. Y además, por si no nos bastara todo lo dicho, tendremos que afrontar un juicio final. Pues habrá que espabilar mientras dejamos pasar el tiempo. Lo sabe bien el poeta que continuamente coquetea con la historia.

          Después de la memoria vienen los recuerdos aunque el reverso de la memoria es el olvido. Dicho esto me he planteado vivir de forma  espontánea y de forma muy seria. La rutina suple la planificación y la fantasía pero solo me iré cuando sea noche cerrada porque el reverso del día es la noche. Me marcharé cuando haya visto ponerse el sol. Detrás de la puesta de sol viene la oscuridad y los ladridos de perros anónimos. Quiero asegurarme de que las cosas siguen como siempre. La improvisación genera inseguridad. Detrás de mi está la sombra que me sigue y las huellas que se quedan. El reverso de la lectura debe ser la reflexión y muchas cosas más. Una página colinda con otra y ésta tiene un reverso lleno de palabras.



04 febrero 2025

        La vida es un proceso histórico de evolución continua desde la nada. Hay que pensar en el movimiento y en los cambios con el entorno y su entendimiento armonioso. Eso puede crear lo mas insoportable para el hombre que es la angustia de la inestabilidad sobre lo que pueda ocurrir. Ante tal dilema puede luchar, depender o abandonarse a la soledad del inmovilismo. Asentarse en un mismo sitio es una solución y un problema porque ralentiza la evolución al tiempo que al mismo tiempo genera seguridad. La mente fascina cuando te procura soluciones y también cuando te induce a estar quieto para desesperación del alma que se ve abandonada entre tinieblas.

              El útero materno proporciona seguridad durante un tiempo pero luego hay que abandonarlo y aquí tendríamos que aprender que cambiar para evolucionar es algo innato. La vida es temporal y compleja y a veces todo parece terrible. El tiempo mientras pasa provoca vaivenes en nosotros y esto conlleva importantes experiencias que hay que aprovechar aunque haya momentos en que el sentido del realismo se pueda confundir con la fantasía.

            Después de lo dicho y puestos en el siglo XXI la luz de la Isla sigue siendo luminosa y contrasta con la inmensidad del azul del mediterráneo. Esta abundancia de ambas cosas han saturado la tierra de gente y cosas. El paraíso se ha mudado a otra parte. Ahora tenemos playas de arena blanca donde no se puede ir y pueblos pintorescos donde no se puede transitar. Nos queda una cultura arrinconada y sonrisas de niños porque su inocencia no entiende de saturaciones. 

            Oí un estruendo y me giré para ver que pasaba. Una gran tormenta de arena y viento llegaba para arrasarlo todo en muy poco tiempo. Era la ira de los dioses del mediterráneo. Cuando hubo pasado todo y volvió la luz y la visibilidad vi entrar en la bahía una barcaza con una vela y Odiseo al timón.

              Si este relato te inquieta es el momento de empezar a leer mi nuevo libro de relatos "Recuerdos en la intimidad" de la editorial Opera Prima que te harán pensar y te procurarán un confort nunca antes experimentado. También puedes optar por el tercer poemario "El sendero a la cima" de la editorial Ole Libros con el mismo resultado. Tú decides.  

 


#MartesDeTuitsAMano

Cada día voy tejiendo una telaraña de ideas y emociones 
que provocan sentimientos encontrados.
Cuando me confunden,
camino por otro sendero para evitar peligros.

LA POESÍA ES LUCHA CONSTANTE

03 febrero 2025

              Mi vecino, cuando llega pronto del trabajo, se sienta en las escaleras que hay entre la acera y el portal del edificio. Por cortesía le pregunto que cómo está. Yo sé que está quebradizo por la edad y porque fuma mucho pero el me contesta que va tirando entre el sexo y la religión. Lo primero lo imagina y lo segundo lo practica. Es lo que tiene empeñarse en cumplir años porque cada uno es excéntrico de si mismo por aquello de los momentos adaptativos de la vida con la única finalidad de disfrutar de buena salud las más veces posible. 

         Los matices cambian sutilmente cada día y esto hace que los días sean diferentes. El rojo encendido del crepúsculo misterioso de la noche cuando el leve resplandor del mar incendia el horizonte como una gloriosa despedida para mudarse a otro lado y dejar paso a los sueños de la noche que son los propietarios de la oscuridad.

            Mucho se ha escrito de la vida y de la muerte. De la primera todo el mundo sabe cosas pero a la muerte nadie la ha visto y no se la conoce. No existe tener un mal día, le digo a mi vecino, igual que no existe un día horroroso de invierno porque nieva y hace frío. Está de acuerdo y entramos juntos en el portal. Por cierto, lee mi libro y le está gustando mucho. 



02 febrero 2025

          Cuando escribo Fondo me refiero a la cantidad de sentimientos y valores de una persona. La Forma es la manera de demostrarlos. El Fondo sin Forma se da en aquellas personas con buenos sentimientos y valores pero que no saben manifestarlos o los expresa de una forma equivocada. La Forma sin Fondo aparece en aquellas personas que manifiestan buenas maneras y que incluso pueden llegar a aparentar unos valores y sentimientos extraordinarios pero que realmente no tienen.

               El 14 de Noviembre de 2009 Aminatu Haidar es expulsada de Marruecos y se aposenta en el aeropuerto de Lanzarote con una huelga de hambre de 32 días. Es una conocida activista en pro de una República Árabe Democrática como un estado independiente dentro del Sahara Occidental. Se le ofreció asilo político, un nuevo pasaporte e incluso la nacionalidad española que rechazó. En el fondo no quiere vivir en otro sitio y eso está muy bien e incluso hace tiempo que tendría que haber ocurrido. Las Formas fueron del todo incorrectas. No a todo lo que se le ofreció sin ofrecer alternativas. Prepotencia sin límites que no se le hubiera consentido a nadie y habría sido evacuada a la fuerza en un pis pas. Ella se instaló, empezó a ofrecer audiencias y el aeropuerto se convirtió en un centro de peregrinación. Con el código penal en la mano incluso se le hubiera podido retirar la custodia de sus hijos menores por abandono y poner en riesgo su vida.
             
               El 30 de Noviembre de 2009, la caravana "Barcelona Acció Solidaria" intentó llegar a Dakar atravesando varios países africanos entre ellos Mauritania con ayuda humanitaria. En el Fondo nadie cuestiona que es un buen acto. Un acto solidario de entrega hacia los más necesitados. Muy bien por esta gente, pero erraron en las Formas. El sentido común dice que debes de ponerte en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y ofrecer un plan de ruta, lugares por dónde se pasará, días y horas, quienes serán, que transportan en los camiones, etc. Solicitar a las embajadas pertinentes la correspondiente petición de escolta por parte de la policía para evitar contratiempos en forma de pillaje, extorsión e incluso el secuestro.

             Últimamente hemos vivido un episodio penoso que rechazo contundentemente desde aquí. El caso de los cooperantes internacionales de la flotilla humanitaria para transportar ayuda al pueblo palestino desde Turquía. En el Fondo se merecen los respetos más profundos ante un acto de extrema solidaridad. Volvieron a fallar las Formas. No se puede ir a un lugar de guerra con una flotilla. Hay que trabajar el asunto, sin prisas y con modales hasta que las autoridades israelíes comprendan, entren en razón (es un decir), y te dirijan a un puerto seguro para evitar la posibilidad de malos entendidos y asegurarte que alguien vigilará que la ayuda llegue a su destino. No se puede menospreciar a este tipo de enemigos ni ningunearlos, sino pasa lo que pasa.

             Lo escribo ahora porque ninguno de los tres episodios es noticia. Ya están en el olvido de las hemerotecas. A menudo las formas son más importantes que el fondo y por esto hay que cuidarlas y mimarlas. Fondo sin Formas es igual a buena voluntad sin inteligencia. 

               También estoy en https://bsky.app/profile/antoninegre.bsky.social y puedes realizar pedidos de libros dedicados y firmados en antoninegre1954@gmail.com