Hoy, en la tertulia de las mañanas, los presentes no nos poníamos de acuerdo en quién era el más antiguo. No usamos la palabra viejo. Si acaso, senior. El poeta ha mediado y ha puesto orden mientras pedía seriedad para que nadie mintiera. Todos hemos dado la palabra y eso ha bastado. Ha decidido que el más antiguo será aquel que tome más pastillas y que, además, tenga más cosas prohibidas por el médico.
20 febrero 2025
19 febrero 2025
RELATO 33
El profesor de literatura entró en el aula de clase y escribió un poema en la pizarra, como cada mañana desde siempre. Algunos días, un alumno escogido al azar tenía la agradable responsabilidad de anotar su poema.
La inseguridad del principio fue dando paso a la confianza en el manejo de la tiza y en la improvisación de los versos. Todos anotaban los poemas en sus libretas y llegaron a formar una generación de escritores.
Cuando el profesor se jubiló, los alumnos le regalaron un libro con todos los poemas escritos en la pizarra a lo largo de su vida profesional y, en su recuerdo, siguieron escribiendo un poema en la pizarra cada día.
Ahora sigo con la tradición y escribo un poema en las paredes de los lavabos públicos para deleite de los usuarios.
👉https://shre.ink/bscb
11 febrero 2025
09 febrero 2025
En unos meses he visto dos veces la obra de teatro "Pigmalió". Función teatral de estilo comedia cuya trama plantea a un profesor de fonética (Dr. Higgins) que se reencuentra casualmente con un colega suyo (Sr. Pickering). De este encuentro, y a propósito de una indigente mal vestida, sucia, mal hablada, inteligente pero sin compostura que pretendía venderles unas flores, sale una apuesta. El primero en cuestión conseguirá que el comportamiento y la ordinariez propias de una mujer que mal vive en la calle sin ningún tipo de cultura pase por ser alguien perteneciente a la aristocracia e incluso por marquesa en un baile que celebrará la alta sociedad mallorquina. Esto supone un esfuerzo para todos, tiempo de aprendizaje en el habla, en costumbres, en comportamiento social adecuado, etc. Todo esto amenizado con conflictos interpersonales que surgen normalmente cuando dos personas conviven y trabajan duramente y durante mucho tiempo.
A veces la retirada es mas eficaz que la valentía. A veces los atrevimientos conducen a la derrota mientras que la autocrítica allana el camino que nos queda por andar. Algunas derivas provocan daños pero comprender la situación en un momento dado facilita la vuelta a la normalidad y a una plena recuperación de la situación. La ingenuidad de esconder la cabeza debilita los recursos disponible y genera tal inquietud que paraliza la mente y el pensamiento y dificulta el recorrido.
Con la escasez y la penuria se aprende mejor y se avanza de forma segura. La carencia agudiza los sentidos y el ingenio. El hombre se hace a la medida de sus necesidades. Que te prives de cosas superficiales y de poco valor no significa que no las apetezcas. Nadie es pobre por vocación ni por sentido de la responsabilidad y ni tan siquiera por solidaridad con los mas pobres. Es de humanos anhelar lo necesario pero no tanto los lujos, las desmesuras ni los desmanes. Si cubres necesidades date por satisfecho.
Cuando empecé a pensar y razonar me convertí en un hombre de provecho.
06 febrero 2025
05 febrero 2025
Dice Caballero Bonald en un escrito que ha visto el reverso del aire. Que detrás del aire hay más aire y seguramente lo ha dicho porque se ha fijado. Conviene fijarse en los días y en su reverso. Luego se comenta con los allegados y entendidos y se escribe. Porque después de lo dicho y escrito habrá consecuencias. Siempre es así.
04 febrero 2025
La vida es un proceso histórico de evolución continua desde la nada. Hay que pensar en el movimiento y en los cambios con el entorno y su entendimiento armonioso. Eso puede crear lo mas insoportable para el hombre que es la angustia de la inestabilidad sobre lo que pueda ocurrir. Ante tal dilema puede luchar, depender o abandonarse a la soledad del inmovilismo. Asentarse en un mismo sitio es una solución y un problema porque ralentiza la evolución al tiempo que al mismo tiempo genera seguridad. La mente fascina cuando te procura soluciones y también cuando te induce a estar quieto para desesperación del alma que se ve abandonada entre tinieblas.
El útero materno proporciona seguridad durante un tiempo pero luego hay que abandonarlo y aquí tendríamos que aprender que cambiar para evolucionar es algo innato. La vida es temporal y compleja y a veces todo parece terrible. El tiempo mientras pasa provoca vaivenes en nosotros y esto conlleva importantes experiencias que hay que aprovechar aunque haya momentos en que el sentido del realismo se pueda confundir con la fantasía.
Después de lo dicho y puestos en el siglo XXI la luz de la Isla sigue siendo luminosa y contrasta con la inmensidad del azul del mediterráneo. Esta abundancia de ambas cosas han saturado la tierra de gente y cosas. El paraíso se ha mudado a otra parte. Ahora tenemos playas de arena blanca donde no se puede ir y pueblos pintorescos donde no se puede transitar. Nos queda una cultura arrinconada y sonrisas de niños porque su inocencia no entiende de saturaciones.
Oí un estruendo y me giré para ver que pasaba. Una gran tormenta de arena y viento llegaba para arrasarlo todo en muy poco tiempo. Era la ira de los dioses del mediterráneo. Cuando hubo pasado todo y volvió la luz y la visibilidad vi entrar en la bahía una barcaza con una vela y Odiseo al timón.
Si este relato te inquieta es el momento de empezar a leer mi nuevo libro de relatos "Recuerdos en la intimidad" de la editorial Opera Prima que te harán pensar y te procurarán un confort nunca antes experimentado. También puedes optar por el tercer poemario "El sendero a la cima" de la editorial Ole Libros con el mismo resultado. Tú decides.