19 diciembre 2010

Feliz Navidad

Advertid compañeros que esta semana celebramos la navidad. Fechas harto incómodas por ser muchas y espesas, pero harto gozosas por lo que significan. Es tiempo de hacer mercedes y ser merecedor de ellas. Gracias le sean dadas al todopoderoso por habernos dejado llegar hasta este día con cierta salud y relativa suerte. Por estas fechas nació jesús que tuvo fama y renombre sin perjuicio de reyes y caballeros de linaje.
Siguiendo en las buenas costumbres, un hidalgo como yo, ha de felicitarles la navidad y en eso estoy. Que es historia verdadera y no invención porque es historia impresa. Son mis deseos que, aprovechando la ocasión, aparquen disputas y riñas, malentendidos y agravios. Poned determinación, interés y paciencia para dar muestras de alegría.
Ved que os lo pido de verdad. Juntaos con las familias en el calor del hogar y tambien con los amigos que son importantes y a los que hay que cuidar. No olvideis a los que están solos y no tienen donde quedar. Es historia antígua que hay que celebrar. Mantened la compostura. Engalanaos con vistosos vestidos y trajes y disfrutad de las fiestas hasta no poder mas.
No hacer esto es de malnacidos que así lo rezan los mandamientos. Nada de menosprecios ni burlas por estas fechas, sino concordia y sosiego. Procuraros buenas viandas esos días y la mejor compañía al apreciarlas. Bebed un buen vino y bebed el justo para no perder la mente y que no os quebre la razón. Cuidad la comida que los excesos aumentan las carnes y las ablandan.
Contento quedo por lo dicho. Soy hombre simple con el solo deseo de que seais capaces de disfrutar de estas fiestas de navidad con buen entendimiento. Tengo buenos deseos para todos sin distinción.
Ya no digo más. Salud para todos y felicidad.

18 diciembre 2010

Iñaqui y es comerç

Me preocupa Iñaqui. Ultimamente cabizbajo. En su cara ya no cabe la sonrisa. Dice que está preocupado por todos los acontecimientos que ocurren entre las empresas de comunicación y entre los poderosos grupos editoriales que aglutinan prensa escrita, radio y cadenas de televisión. Hay ruido de fondo y molsta en el trabajo diario. No te deja concentrar. Está melancólico un hombre culto y mejor periodista a quien nadie le negaría una entrevista. Siente que su carrera profesional se acaba, o eso dice que siente. Cuando uno es grande siempre es requerido a trabajar de algo pero no para las fusiones de empresas de comunicación y los despachos que estos son para políticos o gestores y no sientan bien al que presta su imagen porque sólo la presta para informar. Jode mucho pero es lo que hay.
Para esto se inventó la historia que es el arte de contar con más o menos acierto los procesos que ocurren en el tiempo con mayor o menor acierto. Las cosas pasan y las personas tambien y la historia se queda para contar y perpetuar en el tiempo lo de esas cosas y esas personas. Y cuando uno es famoso queda registrado en las hemerotecas, lo hacen emerito de algo y poco antes de morirse -lo tienen calculado- le otorgan un premio nacional a su brillante trayectoria profesional.
Luego está la gente anónima. La de andar por casa. La que ha hecho grandes cosas pero que no trascienden porque no son famosos y por tanto no interesa a nadie. Entonces son ellos mismos los encargados de explicar su historia. La cuentan a sus amigos para que no caiga en el olvido y que al pasar de boca en boca se multiplica aunque con el paso del tiempo llega a extinguirse. Escribo esto pensando en el grupo de personas de edad avanzada que todas las mañanas se esfuerzan contando sus cosas a los demás para seguir vivos. Los que se juntan alrededor de una estufa y un cafe en es Comerç de Santa María. Sus murmullos lejanos me inspiran. Son fuente de sabiduría que la historia no reflejará. Se repiten porque su vida ha sido una repetición. Es una registro popular que sólo ellos conocen porque lo hablan pero no lo escriben y algún día todo quedará en el olvido. Contado así es para desesperarse. Pero no. Se apoyan unos a otros. En sus caras hay sonrisas y no cabe la melancolía de Iñaqui. Paradojas de la vida. Si eres famoso te puedes hundir en la depresión. Si eres anónimo están los amigos para apoyarte y perpetuarte.
Iñaqui Gabilondo no puede contar mentiras de su vida y de sus hechos porque es de todos conocido. Mis compañeros de es Comerç cuentan verdades y mentiras a partes iguales y nadie lo cuestiona. No les molesta su pasado y no les inquieta su futuro porque están unidos. Son funcionarios -lo digo porque tienen una paga del estado de unos seiscientos euros para no hacer nada-. Les basta y sólo quieren rutina porque les da seguridad. Repiten sus historias con naturalidad y con talento de escritor consagrado. Iñaqui, si lees esto ven que te los presentaré y cuando los conozcas te meterás en su atmósfera relajante de la memoria histórica y volverás a sonreir.
Si los políticos fueran un poquito inteligentes -no serían políticos, pero eso es otra historia- desarrollarían la ley de memoria histórica al completo y la ampliarían para que esta gente anónima tuviera la posibilidad de contar sus vivencias y ser registradas por escrito detalladamente y quedarían a formar parte como patrimonio de la humanidad. Salud.

17 diciembre 2010

En portada

Hoy es uno de esos días frios de invierno aunque todavía estamos en otoño. Comparto mesa con un entendido en todo. Como esos analistas que salen en radio y televisión en calidad de contertulios. Opinan de todo. Parece que saben de todo porque se han informado antes. Hay un periodico sobre la mesa. Observamos la portada. Es minimalista. Cuidada en todos sus detalles. Desde el lugar que ocupa cada noticia hasta el titular y el tipo de letra. El entendido sabe que hay que entrarle al lector por la vista más que por la noticia en sí porque la noticia se repite aunque le cambies la fecha. Es como un anuncio de cava o perfume, que si pones uno grabado hace ocho o nueve años nadie se entera. Se hacen machacones y cansinos con algunos titulares. Mi compañero de mesa y yo hablamos un poco de cada cosa sin profundizar que para eso están los entendidos y los expertos. Tenemos la certeza, eso sí, de que hay demasiadas noticias principales, secundarias, anuncios y cosas varias incluida una lista de blogs recomendados. El mio no está. Mi compañero de mesa, de tertulia y de café tiene la capacidad de minarme la moral. Tu no escribes libros. Tu tienes un blog. Tu eres un bloggero. No haces narrativa, ni poesía -ya lo se-, ni ensayo, ni opinión ni novela. Yo hago ensayo y opinión. Un no tajante. Todo lo que se vende es bueno y cuanto más caro mejor. Esto es lo que percibe el lector. Pero tu blog se lee gratis y no lo recomienda ningún periódico. Pues eres un simple bloggero con dos ges y nada más. Vale, perdona.
En otro titular aparece una foto del ex-Aznar. El que todo el día viaja para marear la perdiz, templar gaitas y poner a parir a su patria. El que sólo es inteligente a tiempo parcial, a saber, en la fase más profunda del sueño. Ha dicho un entrenador deportivo -a propósito de los casos de dopaje- que Aznar toma cosas. No se pueden tener estos abdominales ni otros músculos como los tiene simplemente entrenando porque no entrena las veinticuatro horas. Pues que lo investiguen. Estas cosas no son buenas para la salud y mucho menos algunas partes especialmente sensibles como el cerebro.
En otra parte sale una foto de Rubalcaba diciendo que amplian el estado de alarma hasta el quince de Enero. Buena noticia. Y cuando lees quien está a favor o en contra te enteras de quien estuvo retenido en los aeropuertos el pasado puente de la constitución. Mucho jurista con dudas es peligroso para las mentes blandas que se dejan llevar en su estado de opinión. Cuando un controlador se vuelve incontrolable hay que atarlo en corto y disfrutar de una navidad sin sobresaltos. Eres rápido analizando compañero. Si.
Despues quedan las noticias menores o de cada día. Las que se repiten. Otra vez el Sahara. Hace tiempo que lo dejamos. No es nuestro problema. Tampoco es nuestro problema lo que pase en Cuba y Filipinas porque hace tiempo que tambien las dejamos -o las perdimos- que más da. No te dejes comer el coco con lo del Wikiblog. Algunos todavía no se han enterado de que la gente tiene dos bocas. Una para hablar en público y otra para opinar en privado. Y por mucho que publique cosas no va a pasar nada. Vale, vale. A estas alturas no se entiende que no se entienda lo que significa politicamente correcto.
Otra noticia de segunda no tiene desperdicio. La protagoniza Espe. Resulta que ha inaugurado un grán belén y se ha metido con el belenista mayor porque ha puesto al niño jesús en el portal. Quitelo, hombre y lo pone Ud. el día veinticuatro que es cuando nació. Es que siempre se ha hecho así. Pues no puede poner al niño antes de que haya nacido. Y además hay que retirar el lateral del templo porque es muy bonito por dentro y la gente no lo puede ver. Mi compañero está convencido de que el año que viene la Lideresa no inaugurará el belén. Yo tampoco.
Nos hemos pasado por el forro de la camiseta la portada de un periódico en el tiempo que dura tomarse un café. Quien comparte la mesa conmigo es tajante. Nadie me amarga el día de buena mañana. Y menos con este frio. Este compañero de tomar cafés no se llama Diego. Salud.

14 diciembre 2010

Diego el constructor.

Tengo un amigo que es argentino. Lo digo tal cual porque es así. Además hace ya muchos años. Es fácil ser su amigo y más si le dejas hablar. Habla mucho. No para. Es una persona cercana que transmite confianza. Se hace querer. Es un buenazo y no se molesta por nada. Vino a España hace algunos años con otros tantos amigos de la infancia. En Argentina no había nada que hacer, ¿sabés? Aquí recién he tenido oportunidades y las he aprovechado.
Es inteligente y un bien cultural inmaterial. Lo suyo no es genético. Se lo ha currado. Viene de familia muy pobre pero es consciente -y así lo cuenta- que su familia (su abuelo primero y después su padre) tenían el trabajo más alto de su pueblo natal. Un pueblo pequeño a algunos cientos de kilómetros de Buenos Aires. ¿Y qué es eso de tener el trabajo más alto del pueblo? Eeete, muy sencillo amigo Toni. Eran campaneros. ¿Campaneros? ¡Sí! Tocaban las campanas de la iglesia del pueblo. Algunas veces al día y muchas más al año. ¿Vos sabés? Tenían que subir a lo más alto del pueblo que es el campanario de la iglesia. Era todo un arte. Jugar con varias campanas para comunicarse con la gente. Existía una combinación para cada situación. Podrías haber seguido la tradición y perpetuarla en tu familia. No. No tenía futuro. Vos tampoco lo hubieras hecho. Además es una posibilidad que no cabe en mi entendimiento. Recibió una buena educación. Aquella que consiste en proporcionarle a uno recursos para desarrollar habilidades y crecer sin rigideces hasta llegar a pensar por uno mismo. Es original hasta en lo cotidiano. Lo esencial es todo.
Ahora se dedica a trabajar lo mejor que sabe y puede y a robar. Lo dice sin ningún pudor ni remordimiento. Soy un ladrón serio. Sólo le robo a quien quiere y a sabiendas. Esto es nuevo para mi y me resulta difícil de entender. Pues es fácil. Me dedico a la construcción aunque eso es circunstancial. Tu me pides algo y yo te hago un presupuesto de lo que te va a costar. Las cartas boca arriba. Sin trampas. Del presupuesto, un treinta por ciento cubre gastos y el setenta por cien restante es lo que te robo. Pero tu tienes el presupuesto y eres libre de desecharlo. Incluso puedes compararlo con otros. Regatearme una u otra cosa e incluso el IVA. Si al final me lo aceptas yo te robo porque tu me autorizas. Firmas el consentimiento en el mismísimo presupuesto. Soy honrado incluso robando. Jo no soy el único -comenta-. Vos pagás el litro de gasolina a un euro y pico y vos sabés que setenta céntimos son impuestos. Pero vos va en coche sabiendo que el estado te roba. Con el resto de los impuestos igual. Pues será. Mirá el panorama político. Corrupción por todas partes pero, ellos no avisan. 
Ser pobre no implica ser ignorante. Ser inmigrante no implica ser tonto. Es feliz así. Además el cliente no le percibe como un ladrón sino como un trabajador serio y honrado. ¿Y sabés porqué? Porque robo menos que otros. No tiene el trabajo más alto como sus antepasados ni el sueldo más alto. Yo llego a fin de mes y me da para más porque se administrar. Sus necesidades están cubiertas y todo lo que roba está escrito, aceptado, firmado y sellado. Sin trampas. ¿Os quedó claro? Es una forma particular de ver las cosas y de vivir la vida. Así lo entiende y así lo dice. Es mi amigo argentino. El que gusta de hablar de negocios y de robar honradamente. Con papeles firmados que le autorizan.  Ni siquiera defrauda a la hacienda pública. En sus contratos no hay letra pequeña. Lo único que hay que hacer es anotar un margen elevado de beneficios. Mi amigo argentino se llama Diego. Salud.

12 noviembre 2010

¡Vértigo!

Hoy es viernes y tengo libre. Menos mal. Tengo muchas cosas por hacer. No me da tiempo. Mañana se casa Antonia y Roberto. Boda activa porque el fotógrafo soy yo. ¿Y si no salen bien? Miedo y vértigo. Primero fotos a Roberto en su casa de Alaró. Despues fotos a Antonia en su casa de Consell. Fotos de ambos por los jardines del suegro de Roberto que es el padre de Antonia, el hermano de mi mujer y mi cuñado. Estoy liado. Carga la batería de la máquina de hacer fotos. Vale. Ya está. El objetivo que esté límpio no salgan artefactos indeseables. OK. Tengo que coger varios objetivos para tener mejores enfoques según la circunstancia. Ya está. La tarjeta de muchos gigas no sea que no baste. Tu tira que despues ya eliminaremos las que no gusten. Bueno. Entendido. Fotos de todos y de tods los ángulos. Durante la ceremonia y en el almuerzo posterior. Que no quede nadie sin fotografiar. Locura maldita.
El domingo corre Alonso y quiere proclamarse campeón del mundo. Yo tambien quiero. Habrá que verlo. Pero hay que hacer las maletas porque nos vamos de viaje a la tierra de jesucristo. Vamos de peregrinación y somos la ostia de muchos. La maleta, vale, vale. La maleta. Cómo nos olvidemos de algo la vamos a liar. A pensar pues. Despues de comer hay que hacer una siesta de aquellas de roncar. En la madrugada del Lunes -sobre las tres- hay que recoger gente para estar a las cuatro en el aeropuerto. Esto es de locos. Maletas para una semana. Carrera de Alonso y campeonato. Siesta y a salir pitando. No me imagino la cara del segurata del aeropuerto cuando vea unos 80 peregrinos a las cuatro de la madrugada embarcando maletas y pasando controles de seguridad para un vuelo que sale a las siete. Oigan, es que sólo son las cuatro. Es que no queremos llegar tarde. ¿Y qué haremos durante tres inmensas horas aparcados en un aeropuerto? Escuchándo el sermón de la montaña. Nos van a dar la últimas instrucciones. Vuelo a Madrid. Desembarca y embarca. Vuelo a Israel. Llegada y a descansar hasta el día siguiente. Mantendré informados a todos. Me llevo el libro de Saramago -que le costó la excomunión- "El evangelio según jesucristo". "Tres vidas de santos" del último premio planeta Eduardo Mendoza y para rematar al hermano Emérito de los franciscanos "Jesus me quiere" de David Safier. No se si cambiaré, pero daré el pego. Lo contaré todo cuando vuelva. Salud.

05 noviembre 2010

Zygmunt Bauman

Hoy tengo la necesidad de hablar de Bauman y otras cosas. Es un señor mayor porque ya ha vivido 85 años del total que piensa vivir y con todo esto no ha perdido el paso, mas bien todo lo contrario. Sigue con una lucidez envidiable y trata cualquier tema con la modernidad que le permite su experiencia vital y su biografía personal.
Según este pensador, sociólogo de profesión, humanista y comunicador las clases sociales tienen garantizado su futuro porque todos se preocupan de todos. La clase rica se preocupa de que haya clase media y pobres. Y viceversa porque todos se benefician de todos. Mientras haya ricos habrá pobres, y esto a los ricos les gusta. Mientras haya pobres habrá ricos, y a los pobres les interesa esto porque viven de ellos con poco desgaste. La clase media es la parte de la población que va rotando constantemente y se juegan empobrecer o enriquecerse según les convenga o les vaya el azar. La cuestión, según Zygmunt, es que haya clases y que éstas se mantengan entre ellas mismas. La lucha diaria de cada una de ellas se centra en no perder lo que consiguió el día anterior. Si el pobre tiene una nevera no la puede perder aunque al día siguiente sea más pobre aún. Si el de la clase media tiene un mercedez no lo puede perder aunque algún día no tenga qué llevarse a la boca.
Es complicado de leer y difícil de entender porque se dedica a las humanidades y las humanidades son así. Flexibles en el tiempo, enrrevesadas en su exposición y contradictorias -a menudo- entre los que las practicamos. Me llama la atención que con todo su bagaje cultural, su biografía y su lista interminable de escritos y premios, diga publicamente que el Principe de Asturias es el galardón que más le ilusiona porque viene de España que es la tierra de Cervantes, autor de la mejor novela sociológica que jamás se haya escrito y fundador de las humanidades por el Quijote. Este señor no sólo está lúcido sino que además es sabio. Afirma que Cervantes consiguió lo que todos los que nos dedicamos a las humanidades tratamos de hacer con éxito dispar, y esto es entender la vida y las relaciones sociales. Don Quijote luchó en vano pero luchó con convicción. No fue un conquistador sino que fue conquistado por los acontecimientos pero lo todo o lo único que podemos hacer ante la vida es tratar de entenderla.
Está bien que esto se diga en los tiempos que corren y lo diga quien lo dice. A Cervantes le deben el Nobel de muchas cosas a título póstumo. Los de Estocolmo deberían saberlo, tomar buena nota e inventarlo para siguientes ocasiones. De paso revisar los ya otorgados y darle el de literatura a Umbral y quitárselo a Cela porque es de justicia. El primero se lo merece por toda su obra y el segundo no porque su obra es mediocre y no se puede escribir un libro sobre las Alpujarras viajando en limusina conducida por una señora despanpanante de color negro y con uniforme.
A Umbral se le lee y se le reflexiona. A Cela se le lee mientras se bosteza hasta que te quedas traspuesto. Kent Follet tampoco tendrá nunca un Nobel de literatura. Follet es un simple escribidor de libros de éxito, pero no un literato. Cuenta historias bien ambientadas pero superficiales y con sentimentalismos que sólo conducen al cotilleo de programas amarillos-rosa. Lo empiezas, te engancha, lo lees en una semana entre las fase REM y no REM, el metro y el rato del bocata y que luego eres capaz de resumir sus mil páginas en una frase de dos minutos.
Si los del Nobel no se lo toman más en serio, los espacios que utilizan para dar a conocer al galardonado y la entrega de premios se parecerán a una Eurovisión venida a menos, donde la gente votará en directo mediante sms para mayor degradación del premio y del premiado. Salud.

04 noviembre 2010

Entrenamiento mental

Nuestro cerebro, para mantenerse en forma, necesita desafios, exigencia, cambios. Si el cerebro no se ejercita facilita la muerte de neuronas y la pérdida de conexiones entre ellas lo que provoca la pérdida de capacidades, destreza y respuestas rápidas y eficaces en función de lo que acontece a nuestro alrededor. Dicho esto resulta evidente que de cada día será más habitual y normal hacer ejercicios de mantenimiento de nuestra mente y del cerebro para mantenerlos en forma. Tendremos que ir a una especie de gimnasio mental o a la consulta de un preparador neuronal personalizado para fomentar aquellos estímulos necesarios que permitan mantener nuestra mente sana y en forma durante el mayor tiempo posible de nuestra vida. Durante los próximos años será tan importante mantener nuestra salud mental como la física, la dieta o nuestras relaciones sociales.
La memoria y los procesos cognitivos deberán ser eficaces en función del estímulo recibido y en función de cómo sea procesado. La calidad de nuestro pensamiento y la efectividad de nuestra conducta nos determinarán como seres humanos más o menos inteligentes y civilizados. Sobre el cerebro se puede actuar de forma física -intervención quirúrgica-, de forma química -mediantes medicamentos-, y a partir de ahora, de forma distinta; a saber, a base de tonificación neuronal que provocará un aumento natural de sustancias químicas que proporcionarán más interconexiones entre neuronas y partes de nuestro cerebro. No se trata de tener muchas, sino sanas y bien interconectadas para un mejor proceso de la información. Los fármacos no son específicos (actúan sobre todo el cerebro). El entrenamiento cerebral puede actuar selectivamente sobre aquellas áreas que más lo necesiten -como la memoria-.
La vida cambia mucho y rápido y el ser humano tiene que adaptarse para sobrevivir pero sin la complicidad del cerebro esto no es posible. La mente humana ha desarrollado rutinas potentes para no tener que pensar. Todo llega a hacerse automáticamente. Con mucha rapidez y eficacia e incluso con menos desgaste y de forma más rentable. Por esto nos aferramos a la rutina. Cuando el cerebro recibe información nueva tiene que procesarla y pensar. La rutina no nos sirve. Esto obliga al cerebro a abrir nuevas conexiones entre neuronas. Pensar -por tanto- genera ansiedad. Todos los entrenadores mentales que podemos encontrar en el mercado -generalmente- no suelen servir. Consolas, jeroglíficos, sudokus, crucigramas, etc. no se han demostrado eficaces. Si salen, bien. Si no salen, fuera. A otra cosa. No pasa nada. Si son fáciles aburren. Si son difíciles generan desasosiego y ensiedad. Nos incomodan y los dejamos. Además, nos aislan.
El desafio mental o cerebral para la puesta a punto de nuestra memoria, de nuestros procesos cognitivos y de nuestra conducta final están en la mejora de la vida social. Lectura. Nada de estar solos. Vida social. Hablar. Comprometerse con otras personas para hacer cosas. Intercambiar opiniones. Contertuliar. Esto abarca todas las habilidades cognitivas y esto es bueno para nuestra salud mental. Si quieres aumentar la memoria tienes que relacionarte y poner atención. Para ello no puedes distraerte y entrenas los órganos sensitivos para una mejor percepción y almacenamiento de la información. Todo junto es complicado al principìo pero a medida que vas haciendo camino la autoestima sube y tienes la necesidad de seguir.
Abreviando. Hay que socializarse más. Relacionarse con otros. Hablar con otras personas y de muchos temas distintos. Leer y escribir. Esto explica la importancia de las redes sociales y de su éxito. Este es el mejor entrenamiento mental y neuronal descubierto hasta ahora. Llegar a esta conclusión en pleno siglo XXI ya supone un grán atraso. Salud.

31 octubre 2010

Cultura machista

La cultura de algunos es superficial y populista con lo que tienen asegurado que se hable de ellos aunque sea para mal. La cuestión es darse a conocer. Publicitarse de gratis. Es la versión cutrilla de marketing y sirve. Tres ejemplos sin profundizar porque sólo quiero criticar sin dar publicidad. Advierto que leer esto podría no ser bueno para la salud mental de cada uno.
Empiezo por León De la Riva. Alcalde de una ciudad castellana ilustre y que cuenta en su haber con una cerrera universitaria aunque no tiene estudios. Nadie sabía quién era ese fulano hasta hace unos días. Dijo públicamente que los morritos de la nueva ministra de Sanidad le ponían. Que cada vez que la veía tenía un calentón importante y que por ello tenía que entretener las manos con su chorra. Queda claro. Científicamente se puede decir de otra manera pero si el edil me lee quiero que me entienda. Las dos cosas que acabo de decir son casi imposibles. Ni lee ni entiende. Lo cojonudo y peligroso del caso no es lo que piensa, hace o dice que hace sino la repercusión. Sus amigos de partido le dan apoyos a través de sms. Que bonito. Advierto a sus clientas -es ginecólogo- que cada vez que las tenga con las piernas abiertas para explorarlas, por su mente retorcida puede pasar cualquier cosa y estar permanentemente con el calentón subido por lo que recomiendo cambiar de ginecólogo.
El segundo especimen de macho ibérico es un escribidor de libros venido a menos y que tiene un programa quincenal en TeleMadrid. La única persona que lo ve y le gusta es Espe. porque le sigue manteniendo en su cargo. Me refiero a un tal Sanchez Dragó. Muy progre. En su último libro se jacta de haberse trajinado a dos lolitas treceañeras y delincuentes japonesitas. Pero tranquilos porque el delito de pederastia ha prescrito. Es como si nunca lo hubiera hecho y aunque lo haya hecho -como lo cuenta en un libro- es literatura. ¡Manda huevos! Es la única forma de vender porque ya nadie le compra. No le compreis su último libro.
El tercer caso es especialmente grave. Es otro escribidor de libros mediocres y enganchado a la red social Twitter en los ratos libres. Él es académico de la RAE y se le supone inteligente. Pues no. No es inteligente. Hablo de Arturo. Su último libro se vendió bastante bien en el último San Jorge pero las ventas han caido y hay que promocionarse porque las encuestas de los editores y libreros así lo aconsejan. Me ha defraudado que haya jugado con los sentimientos del ex ministro de exteriores a cuenta de unas lágrimas caídas en el hemiciclo. Es muy macho porque él no llora. No tiene sentimientos como los demás y se mofa en público de la ocurrencia de haber llamado "mierda" al ex miembro del gobierno. Los twitteros y demás lo han puesto ha parir diciendo que un macho como él tiene prepucio, pucio y pospucio. Que menos mal que no tiene vagina y así el De la Riva no le tendrá que hacer una citología y que a lo único a lo que no le tiene miedo es a su polla porque es la única que jamás le dará por culo. Ser soez y académico debería ser incompatible. Alardea de que gracias a esta ocurrencia tan diver ha conseguido dos mil nuevos seguidores en un solo día. Y más lindezas que no pienso reproducir.
Dicho lo dicho y constatado que sólo he conseguido unos noventa seguidores en unos tres meses he decidido copiar de los protas de este microrrelato. Publicitarme. No soy un vulgar macho faltón pero a todos aquellos que me caeis mal os digo que sois unos mierdas y que algunas me poneis. ¡Hala. Queda dicho! A continuación, y siguiendo el ritual, me desdigo. Matizo. No se me ha entendido. Lo puedo explicar. Mis palabras se han mal interpretado. Pido publicamente perdón. Hay gente que me quiere hundir y todo eso que han hecho los otros. Esta es la cultura que tiene repercusión mediática. Pues vale. Así lo haremos a partir de ahora. Escribiremos gilitonteces e insultaremos gratuitamente.
La cuestión y lo importante es hacerse famoso como los demás en un tiempo record. Espero que ahora os hagais seguidores mios.
La brutalidad de estos machos es que según hablan crean confusión, desasosiego y condena porque "no piensan, luego dicen". Es un salto mortal sin red por las consecuencias sociales. Es pura apología del mal gusto que debo de criticar de forma enérgica. Tres elementos que al hablar se han demostrado primitivos en sus instintos y faltos de autocontrol. Se han comportado como cutrillos feriantes o simplemente como animales de cloaca. Salud.

28 octubre 2010

Conocer el Alzheimer

Leo, en un diario local, una entrevista que un becario de periodistillo realiza a un eminente neurólogo llamado Fritz Nobbe, de origen alemán y que trabaja en la Juaneda, o se daja caer por allí de vez en cuando para tratar a pacientes con Alzheimer.
A la pregunta de cuantas personas sufren esta patología en Baleares debería responder que no tiene ni puta idea, pero contesta: "no hay un censo oficial, pero según un estudio hecho en EEUU dice que un 1,6 por cien de la población mundial está afectada, luego en España habrá entre seiscientos y ochocientos mil pacientes, y en Baleares unos quince mil". Vale. Gracias por la información. Pero añade que hay muchas personas que no están diagnosticadas o están mal diagnosticadas por lo queeee, esooo. No tengo ni zorra idea. En la siguiente respuesta da un paso importante hacia la gilipollez neurológica y pasa a decir que con la esperanza de vida -no concreta el tiempo- pasaremos a un treinta por cien. Vamos a ver Dr. Fritz Nobbe, que del uno coma seis por cien al treinta por cien hay muchísimos por cien. Collons. Es como decir que la esperanza de vida de ahora es de ochenta años y que pasaremos a trescientos cuarenta años sin especificar en cuanto tiempo.
El periodistillo que quiere terminar cuanto antes su etapa de becario demuestra interés y el eminente neurólogo demuestra ignorancia. ¿Cuando nos tenemos que preocupar o alarmar por algún familiar candidato a padecer Alzheimer?. Buenoooo, pueeees, cuando tenga algo más de un pequeño despiste. Concluyente. Con esta premisa, todos y desde ya, padecemos Alzheimer. ¿Y qué la causa? Pues no está demostrado. Es complicado. No tenemos marcadores biológicos y no la podemos medir en sangre. Dr. que para contestar esto no hace falta tener carrera ni estudios, basta con saber buscar en google. ¿Es genético? Si tu padre, a los noventa años, la padece, lo más probable es que tú, si llegas a esta edad, tambien la padezcas. Este derroche de sabiduría se echa a perder en la Juaneda. Mecaguen.
Queda demostrado que no sabe de qué le están entrevistando, no obstante, en su afán de quedar bien, aporta más datos sobre la prevención. Llevar una vida sana en todos los aspectos y ser socialmente activos así como leer mucho. Vale. Gracias. Lo haremos y si no funciona, reclamaremos. Es recomendable consumir carne, pescado, frutas, soja, levaduras y vitamina B12, pero si tienes una gastritis no sirve para nada. Vaya por dios. Tambien habrá que prevenir la gastritis. Vomita otras perlas como que con el tiempo el cuidador pierde el afecto y el cariño al paciente -a tu padre o a tu madre, por ejemplo- porque es como si trataras con un extraño. Recomienda que el estado pague un mes de vacaciones a estos cuidadores.
Dr. Fritz Nobbe le agradecemos que se haya dejado entrevistar por el becario de turno y gracias a sus elocuentes y empíricas respuestas nos ha solucionado el problema de a quién no acudir para tratar esta patología. Vuelva a estudiar la carrera de medicina pero haga otra especialidad más facilona -como la podología, por ejemplo- y la subespecialidad de juanetes. De cojear no se muere uno. Salud.

26 octubre 2010

El Nobel Mario

Queda muy poco por decir sobre la figura de Mario Vargas Llosa tanto como persona individual como persona pública que escribe de todo y sobre todo, que contacta con el mundo a través de sus alumnos en la Universidad, que se implica en los procesos y progresos -o no- sociales de la mano de la política y que se asoma a la preocupación diaria de muchos lectores a través de la prensa escrita. Tanto es así, que seguramente ha sido el premio Nobel de Literatura más controvertido de la história. Nunca antes escuché y leí tanto sobre un Nobel de Literatura. Otorgaban el galardón. Se susurraba sobre su obra. Los libreros vendían más o menos su obra. Y hasta el próximo año.
Mario estaba en lista de espera. Siempre el primero de la lista, pero en stand-by. Ahora sabemos el porqué. Simplemente por pretender apadrinar el liberalismo desde la política y digo pretendió porque todo terminó en un intento fallido que a la postre -según se ve desde la perspectiva del tiempo- sólo le ha acarreado problemas. Fué un cameo en el mundo de la política sin más consecuencias que algunas apariciones públicas y hacer públicas sus ideas políticas. Cuando han tenido la certeza de que simplemente es un buen literato lo han sacado de la lista de espera.
He leído algunas de sus obras más representativas y no consigo distinguir realidad de ficción y sea como fuere, tampoco distingo en este hombre a un peligro político-social porque de sus escritos no puede desprenderse ideario político alguno. Bueno, quizás cojea un poco de la pierna izquierda pero no tanto como para castigarlo. Sobrado en sus escritos, que es lo que importa y por lo que le han premiado, ahora toca leerlo por primera vez, leer algo más de él -su último libro salió ayer de la imprenta-, o reelerlo quien lo hubiera leído antes. Tengo que destacar que es completo y por eso es bueno o muy bueno. Quiero decir que no es de encerrarse en su estudio y escribir a espaldas del mundo para ser esteticamente puro en su narrativa y perfeccionista en su sintáxis, como otros. El es cercano, ameno y sencillo. Conoce el mundo. Viaja. Asiste a reuniones, mítines, entrevistas y tertulias. Contacta con universitarios con los que entabla verdaderos debates sobre cualquier tema opinable y es columnista de prensa escrita lo que le obliga a estar permanentemente informado y opinar sobre la actualidad que manda desde la inmediatez que le obliga su editor.
Si alguien pretende un Nobel en su vida ya sabe que no debe meterse en política porque incluso en esto de los premios y los reconocimientos a la labor de uno, la política es como un ácido que corrompe. Cuentan que una vez -como conferenciante- leyó un texto de Onetti. Nadie aplaudió, parece ser que porque no le entendieron. Mario se molestó mucho y se puso a explicarlo. Los textos de Onetti quedaron explicados, aclarados y entendidos y que en esta segunda parte ínvirtió más tiempo que en la primera. Cosa de ser un Nobel. Salud.