20 marzo 2025
15 marzo 2025
En mi condición humana hay un poco de todo. Virtudes virtuosas sin demasía y algo de mala leche en cantidad suficiente. De cada una de ellas acostumbro sacar a relucir la que convenga en cada caso u ocasión para que todo quede muy claro y sin malentendidos. Según me amanezca el día o según me haya acostado la noche anterior.
Este día en cuestión el autocar parecía una unidad de cuidados paliativos. Se tomaron las biodraminas de noche y permanecieron sedados. Hasta que llegó la hora de comer. A esta hora, con hambre y bufet juntos, no hay sermones que valgan. Con los años he perdido capacidades, virtudes y un poco de mala leche. Habré ganado en otras cosas que ahora no vienen al caso. Seguro. Ahora escucho menos y hablo más. Será que tengo más cosas de qué hablar y menos ganas de escuchar novedades, reposiciones o gilipolleces. Vete a saber, pero es así. La literatura me llena más que antes. Por lo menos el rato de recreo.
Este paso fugaz por la tierra les ha convertido en peregrinos de andar caminos que conducen a ninguna parte. O al mismo sitio. Algunos piensan que esto es bueno y que lo mejor está por venir en otro sitio más grande dónde cabremos todos y seremos más felices que las perdices porque no habrá sufrimientos ni amenazas de tener que coger las maletas.
10 marzo 2025
4
Quedé
citado con ellos; no podría decir muy bien con quién. Las instrucciones estaban
claras: justo encima de la línea del horizonte del mar en calma y justo debajo
del arcoíris. Allí estaba, pues, según lo convenido. Se acercaron hacia mí y
eran algo así como sombras espectrales. No pude reconocerlos porque no tenían
rostro y me tiré un buen rato para poder entenderles porque me hablaban sin
voz. Grandes gestos con brazos que no tenían. Yo, con mi voz, y ellos, con la
suya silenciada. Yo, de carne y hueso, y ellos, de nada: siluetas a medio
terminar. Espesa niebla que cambiaba con el aire. Medias sombras. Querían
conocer a los habitantes de tierra firme. Ellos viven en ningún sitio más allá
del horizonte del mar en calma. Lejos de mi casa. Cosas de fantasmas del
pasado.
Se
mostraron respetuosos, consecuentes, ilustrados, interesantes. Han conseguido,
con el tiempo, acumular inteligencia en algo que se asemeja a un cerebro del
que carecen. Es lo más parecido a una idea o una energía. Quizá, una conciencia
desnuda. No llevan una vida fácil de opulencia y despilfarro. No pueden. Sus
esfuerzos se concentran en otras cosas. Nada de vida regalada. Pura dedicación
para conseguir memoria de otros a través de historias, leyendas y cuentos.
Son
la nada del universo. Los que llenan los agujeros negros. Los que habitan en
las mentes de las personas. Pueden traspasar el tiempo en cualquier sentido.
También las paredes y las puertas cerradas. Son los protagonistas de una
historia que no ha sido. Nadie los ha visto, pero están. Los percibo, según ya
he contado, y no me pueden generar miedo: no existen.
Acuden
puntuales a la cita y vestidos sin ropa porque no tienen cuerpo, pero con una
agilidad de movimientos que impresiona. Yo, inquieto e inmóvil en mi barco de
papel, justo encima del horizonte del mar en calma y debajo del arcoíris, según
lo acordado. Las olas me llevaron allí y luego desaparecieron.
Nos
comunicamos sin utilizar palabras. Sin prisas. Era importante para ellos. Con
buenas intenciones, me dijeron que llevan toda una vida sin dormir porque nadie
les cuenta cuentos o historias antes de acostarse. Yo, con los pelos de punta.
Tanto misterio, para pedirme un poco de memoria llena de cuentos. Por un
momento, confieso que me dieron lástima. Nosotros podemos recordar todas las
etapas de nuestra vida y otras cosas, incluso sin verlas. El sol, la tierra, la
lluvia, el viento y el mar. Los sentimientos. La razón, la verdad y la
libertad. La memoria no excluye ni pone condiciones. Recordamos nuestra
existencia y nuestro significado. Ellos son seres hechos de niebla densa que
empapa el cuerpo. Siluetas a medio hacer. Sombras de nada. Inteligentes, pero
sin memoria para recordar cuentos. Tampoco pueden dormir.
Decidí
cederles un trozo de lo que atesora mi cabeza, repleta de historias y cuentos,
para que puedan contarlos por las noches hasta quedar dormidos. Cuando sus ojos
sin color y sin pupilas me miraron, vi agradecimiento. Es un trastorno típico
de estos fantasmas del pasado. Sin cuerpo. Sin voz. Sin mirada. Habitan al otro
lado del horizonte del mar en calma, pasado el arcoíris. Quedaron satisfechos y
nos citamos para otras ocasiones. La intención era intercambiar nuevos retazos
de memoria con cuentos y leyendas también nuevas. Estaban emocionados. Ellos
son todo y nada, dependientes de la imaginación de aquellos con quienes se
encuentran. Son una idea. Fragmentos de una historia pasada. Sin embargo, a
partir de este instante, podrán reproducir textos literarios por las noches.
Ahora, por las noches, podrán dormir e incluso soñar.
Otra
vez aparecieron las olas de debajo del mar en calma y llevaron el barquito de
papel en el que me encontraba hasta la orilla. Ellos se dispersaron como hace
la niebla al salir el sol. El arcoíris también desapareció. Volví a pisar la
arena. A mi alrededor estaba la vida de siempre, la rutina reconfortante de
cada día. Ahora no sé si contarlo porque no me van a creer. Solo podrán hacerlo
quienes tengan imaginación. Todavía, cuando cierro los ojos, siento ese
lenguaje diferente, aquellas ideas, formas, sonidos de mar en calma que me
decían cosas confusas. Como la niebla, cuando el poeta la quiere atrapar con
las manos. Especie de dibujos al carboncillo. Confusos.
Les
entregué cuentos rescatados de mi subconsciente. Se los llevaron donde el azul
del mar se confunde con el azul del cielo. No tienen horizonte. Son nómadas de
otra vida, formas en el aire y nobles como el oro. Se les intuye. Son intensos.
Son de todas partes y de ninguna, proyectos de nada. Cenizas de lo que fueron.
Ahora
estas cenizas no cuentan con memoria alguna ni se acuerdan de ningún cuento.
Son simples en apariencia y complejos en cuanto a su inteligencia.
Ahora,
con la porción de recuerdos que les di, podrán volver a dormir en esa eternidad
que les queda por vivir.
Mi
emotivo y cariñoso recuerdo a todas aquellas personas que padecen de Alzheimer.
Estuve un buen rato mirando
el árbol eterno
cuyos frutos son los recuerdos.
Voces, rumores y sombras del pasado
y refugio del presente.
La poesía me salva de desaparecer.
Días blancos
hasta que el corazón se desata.
Pero llega el día
en el que cierras la memoria
y abres los recuerdos a los demás.
Te conviertes en niebla diurna
y sombra nocturna que vaga por las calles.
Nos quedan silencios por escuchar
desde la melancolía de los jardines.
La esperanza, a veces, comete errores
y se equivoca.
Pero siempre hay una luz, una voz,
una palabra, un paisaje y una música.
Todos hemos sido amantes de medianoche.
En la oscuridad y en el silencio.
Un día se rompieron todos mis espejos
y me quedé sin saber quién soy.
Quizá, solo un poeta.
27 febrero 2025
Mi contertulio de esta mañana es una persona madura, pausada y con un oficio envidiable. Se gana la vida leyendo mucho. Luego de leer escribe crítica literaria, pero esto implica una vida casi sedentaria y unos cuantos achuchones que tiene que cuidar. El médico ha tenido a bien enumerarlos y asustarlo. El café corto y descafeinado con sacarina, media ensaimada y un montón de pastillas de distintos tamaños y colores. Los años no padecen del olvido y ahora se lo recuerdan. Se cuida porque le tiene apego a la vida, a sus amigos y a su rutina. Incluso al trabajo y al ocio.
Cuando terminemos se irá a caminar una hora. Callejear sin rumbo. Qué más da. Es sólo una hora que el médico también le ha recetado. Viene acompañado de Cicerón que es el nombre de su perro pastor. Estatura media de perro. También tiene un andar pausado y un carácter tranquilo. Su única preocupación es cuidar y lo hace bien. No toma pastillas pero también anda una hora cada día aunque su veterinario no se lo ha recetado. Es así. Se cuidan el uno al otro y se hacen compañía. Es lo que toca. Esos día de otoño son largos y con muchos momentos de penumbra. Amanece tarde y anochece pronto. Él lee sin parar y luego escribe su crítica literaria. Cicerón anda ocioso por la casa y se acomoda a los pies de mi amigo contertulio que, por cierto se llama Sebas.
Muchas mañanas compartimos desayuno y tertulia. Siempre hablamos de literatura porque es su oficio y mi pasión. El resto de temas de actualidad no se tocan porque carecen de interés. Por lo menos a nosotros no nos importan. Tampoco lee biografías, política, religión, economía y fantasmadas varias. Me dice que esto no es literatura. Son libros escritos con la intención de adoctrinar o influir en mentes poco hechas. Sin comentarios de los libros de autoayuda.
La tertulia literaria volvió al Gran Café de Gijón con Umbral. Evidentemente el maestro no estuvo presente desde que nos dejara en 2007. Presidía una gran fotografía y se habló de él. Quién lo conocía comentó cómo era, qué hacía, de que le gustaba escribir y alguna anécdota más. Quienes apenas le conocieron o le trataron, simplemente leyeron algunos fragmentos seleccionados de su obra.
Los tertulianos volvieron a ocupar sus espacios en el Gijón y rememoraron al Umbral mítico, al periodista, al ensayista, al narrador, al novelista y al humanista. Se le rindió merecido homenaje para evitar el olvido y se aprovechó para sacar a la luz las facetas casi ocultas y poco conocidas del Umbral bohemio y trasnochado de Madrid. Se destacó la valentía de, además de otras cosas, sacar una columna diaria y la facilidad de palabra y comunicación que supone hacerlo. El irrepetible estilo literario que ejercía fue la base del coloquio -el saber mezclar la palabra de la calle con la palabra académica-. En otoño volverán a ello.
María España, su viuda, aprovechó la ocasión para anunciar la creación de la fundación que lleva su nombre y donde se reúnen enseres personales, fotografías, cartas manuscritas, más de 1.630 libros de los que la mayoría están firmados o dedicados por sus autores. Están buscando una casa museo y ya tienen ofertas. Los nuevos patronos aceptaron el envite con responsabilidad indescriptible. Se anunció la firma con el Instituto Cervantes para dar a conocer la obra de Francisco Umbral en todo el mundo. Está en proceso la digitalización de los documentos manuscritos, cartas, libros, cuadernos, fotografías, etc. y unos cursos de verano en la Universidad de el Escorial que girarán en torno a su obra y sobre su figura en relación con el periodismo.
20 febrero 2025
Hoy, en la tertulia de las mañanas, los presentes no nos poníamos de acuerdo en quién era el más antiguo. No usamos la palabra viejo. Si acaso, senior. El poeta ha mediado y ha puesto orden mientras pedía seriedad para que nadie mintiera. Todos hemos dado la palabra y eso ha bastado. Ha decidido que el más antiguo será aquel que tome más pastillas y que, además, tenga más cosas prohibidas por el médico.
19 febrero 2025
RELATO 33
El profesor de literatura entró en el aula de clase y escribió un poema en la pizarra, como cada mañana desde siempre. Algunos días, un alumno escogido al azar tenía la agradable responsabilidad de anotar su poema.
La inseguridad del principio fue dando paso a la confianza en el manejo de la tiza y en la improvisación de los versos. Todos anotaban los poemas en sus libretas y llegaron a formar una generación de escritores.
Cuando el profesor se jubiló, los alumnos le regalaron un libro con todos los poemas escritos en la pizarra a lo largo de su vida profesional y, en su recuerdo, siguieron escribiendo un poema en la pizarra cada día.
Ahora sigo con la tradición y escribo un poema en las paredes de los lavabos públicos para deleite de los usuarios.
👉https://shre.ink/bscb